viernes, 27 de mayo de 2011

Alternativas políticas en términos de integración para que los programas con inmigrantes sean más exitosos

El caso de de Aguaviva en España
  
Por Manuel Antonio Velandia Mora
España, mayo 2011

La Asociación de Municipios contra la Despoblación nació con el fin de repoblar los pueblos aragoneses más castigados por el envejecimiento de la población y el progresivo descenso del número de habitantes. El municipio turolense de Aguaviva fue el impulsor de esta asociación que ya en 2001 agrupaba más de 300 núcleos de población aragoneses. La asociación canalizaba las demandas de trabajo de todos los municipios asociados y buscaba en su base de datos los candidatos que mejor se ajustaban al perfil demandado.[1]

Buscando la integración de las personas se les proveyeron algunos Consejos prácticos: ponerse en contacto con un organismo que trabaje con inmigrantes para recibir asesoría sobre cómo legalizar la situación; procurar aprender lo antes posible el idioma. Les ofrecieron además educación y servicios de salud. [2]

En RedAragon se creó en 2001 una vía para intercambiar información, buscar compañero de piso e incluso publicar ofertas y demandas de trabajo.[3] Esto aún continúa, la Asociación de Municipios contra la Despoblación, con sede en Aguaviva, lanzó en diciembre de 2009 una campaña para captar viviendas de alquiler para nuevos pobladores. Bajo el lema “si no quieres que tu pueblo se quede vacío, alquila tu vivienda vacía” quieren convencer a los propietarios de inmuebles para que los saquen al mercado de alquiler. La asociación señalaba que faltan viviendas de alquiler en los municipios del medio rural y que eran conscientes de que había pisos y casas vacías pero también reticencias de los propietarios para alquilarlas.[4]
Consideran  Collantes & otros (2010) que quienes llegan son: 1. Retornados jubilados que vuelven parar establecerse; 2.  Retornados jóvenes tras sus primeras experiencias laborales; 2. “Neorrurales” –personas con una reorientación en su trayectoria profesional o empresarial que les lleva a abandonar la ciudad y establecerse en un pequeño núcleo–, así como con los expulsados del medio urbano por el encarecimiento de la vivienda, que ejercen como commuters en medias y largas distancias; 4. Extranjeros. Categorías que no son excluyentes entre sí.

En términos cuantitativos, la evolución demográfica de Aguaviva ha sido muy positiva, pues de 592 habitantes según el padrón de 2000, justo antes de iniciar estas medidas, se pasó a 651 habitantes al año siguiente y a 713 en enero de 2009, con un incremento originado fundamentalmente por la presencia de extranjeros, que han pasado de nueve personas en 2000 a 172 en 2009, muy por encima del incremento neto. Es decir, sin presencia de inmigrantes extranjeros, Aguaviva habría perdido población en términos absolutos.

Expongo a continuación, según Collantes & otros (2010) los problemas de las medidas impulsadas por la Asociación de Municipios contra la Despoblación y, en concreto, las planteadas por el Ayuntamiento de Aguaviva: 1. Los mercados laborales no ofrecían un diferencial salarial suficientemente atractivo en el largo plazo que significara un interés en el desplazamiento interno en busca de beneficios económicos y tangibles; 2. Para los inmigrantes extranjeros procedentes de países no comunitario es imprescindible disponer de trabajo para consolidar su residencia legal en España, la obtención de empleo estable adquiere un valor en sí mismo, muy por encima del salario o de sus connotaciones sociales; 3. España era un país atractivo por su pertenencia a la UE, lo que posibilita la movilidad posterior hacia el resto de Estados miembros; 4. De dio a conocer a los extranjeros la posibilidad de obtener un salario superior al de su país de origen; Bricio, alcalde de Aguaviva, difundió su propuesta en Argentina por  considerarla con mayor “afinidad cultural con España”; el ayuntamiento facilitó asentamiento, sufragó parte del viaje y ofreció viviendas en alquiler a costes muy moderados, pero estos en su mayoría salieron rápidamente del pueblo; 5. La comunidad rumana fue tomando el relevo de la suramericana, con una llegada mucho menos planificada y sin que apenas se implementaran políticas publicitarias en su captación; 6. Dinámicas dispares seguidas por uno y otro colectivo constituyen un elemento adicional que dificulta la aplicación de políticas; 7. Un contexto rural muy diferente al de su experiencia vital previa y, sobre todo, de sus expectativas asociadas con España igualmente dificultan la integración; 8. No se pensó en la necesidad de crear un ambiente de acogida en la comunidad de llegada, que facilitara su contacto con el resto de paisanos y generara redes sociales adicionales, ni la existencia de una infraestructura de ayuda flexible y permanente a los recién llegados para apoyarles en situaciones de incertidumbre y de posibles conflictos en su arraigo; 9. Las actuaciones se dirigían casi exclusivamente al mercado laboral, entendido éste en términos de remuneración, probabilidades de empleo y diferenciales de poder adquisitivo, sin introducir razonamientos de índole más cualitativa ni desde lo económico ni desde el territorio.

Los problemas anteriores dificultan el arraigo y la convivencia, por tanto, su solución requiere de políticas en términos de integración para que dicho programa sea más exitoso. Es verdad que la despoblación es  percibida como un problema grave que cuestiona su propia supervivencia en el medio plazo  y que la presencia de inmigrantes significa un reequilibrio interno a partir de la oferta de empleo, pero también es cierto que una persona que no se integra a la comunidad  termina convirtiéndose en un problema para la construcción de la sociedad.

Se suele considerar que las personas viajan buscando mejorar sus condiciones económicas y que sus problemas terminan al conseguir un empleo, un lugar de vivienda, educación y salud; pero los seres humanos, ya sea en su lugar de origen o en aquel al que han emigrado, tienen un proyecto de vida; proyecto que casi siempre se ve truncado en especial para quienes tienen una trayectoria profesional, una formación académica y un reconocimiento social y político por cuanto es difícil darle continuidad a este. Por supuesto que para quienes se desplazan desde un lugar en el que la pobreza y las crisis políticas son graves el nuevo espacio casi siempre implica una mejora en la calidad de vida., pero ello no es suficiente.

Los vínculos afectivos, las redes de apoyo y las vivencias culturales son necesidades y oportunidades comunes a todas las personas, sean estas migrantes o autóctonas. Generalmente cuando se piensa en integración ésta se piensa como una necesidad de los migrantes y no como la posibilidad para construir relaciones mucho más democráticas y solidarias en las que tanto autóctonos como los migrantes juegan un papel activo.

Las políticas que no incluyen a los autóctonos como sujetos activos de la construcción de la convivencia y al integración se basan en procesos verticales, unidireccionales, basados en estructuras de poder en los que se considera que la cultura autóctona es y debe ser la cultura dominante y en las que no es posible una verdadera relación intercultural e interpersonal.

La integración real es decir la bidireccional, horizontal y en la que se reconoce al otro (autóctono o migrante) como un auténtico otro posibilita los vínculos afectivos, las redes de apoyo y las vivencias interculturales que refuerzan el crecimiento personal, la democracia y por supuesto posibilitan que las personas retomen o continúen sus proyectos de vida y la construcción de su propia felicidad, como condición previa y necesaria de la transformación social.


[1] Red Aragón (2001). ¿Quieres vivir con tu familia en un pueblo aragonés?  Disponible en: http://www.redaragon.com/sociedad/inmigracion/4.asp Visitado 27/05/11
[2] Red Aragón (2001). Consejos prácticos. Disponible en: http://www.redaragon.com/sociedad/inmigracion/1.asp Visitado 27/05/11
[3] Red Aragón (2001). Tablón de anuncios. Disponible en: http://www.redaragon.com/sociedad/inmigracion/3.asp Visitado 27/05/11
[4] Aragón radio (2009). La Asociación de Municipios contra la Despoblación invita a nuevos pobladores a ocupar viviendas vacías. Disponible en: http://www.linkinho.com/4pj Visitado 27/05/11

No hay comentarios:

Publicar un comentario